Bronce
y luna cuenta los amores interraciales entre
Rafael Olmedo (José Suárez), un ganadero castellano, y Azucena Heredia (Ana
Esmeralda), a la que sus hermanos han prometido en matrimonio con Rufo Carmona
(Barta Barry), patriarca gitano del Sacromonte granadino. Rafael rapta a
Azucena y la lleva a una fragua de la costa gaditana, donde se esconden hasta
poder huir por mar a Gibraltar. En la herrería trabaja una mujer (Isabel de
Castro) que representa el destino que aguarda a Azucena, con la frente marcada
por no seguir la ley de la tribu. Los hermanos Heredia dan con ellos y los llevan
al Sacromonte para que Rufo disponga de sus vidas.
Los compases iniciales, que muestran el
encuentro entre Rafael y su gente conduciendo una recua de mulas y la familia
de Azucena, camino del Sacromonte, tienen auténtico sabor vaquero. A pesar de
que el diálogo sitúa la acción entre Castilla y Sevilla, la escena se rueda a
orillas del río Besós con una yeguada de 40 ejemplares cedida por el ejército. Situación
y soluciones visuales beben del western
clásico, desmentido pronto por unos diálogos literarios a más no poder:
—Parece que te besara la noche —le dice la vieja Soledad (María Victoria Durá) a Azucena al sorprenderla mirando las estrellas—. Tu novio debería ponerle pleito a la luna.
—Parece que te besara la noche —le dice la vieja Soledad (María Victoria Durá) a Azucena al sorprenderla mirando las estrellas—. Tu novio debería ponerle pleito a la luna.
Las situaciones se complican y prolongan
inexplicadamente con el duelo diferido entre Rafael y Rufo. Los altos en el
camino y los preámbulos de la boda gitana son otras tantas ocasiones para que
Ana Esmeralda luzca sus habilidades como bailarina, pero poco más. Esto se hace
evidente en las tres largas secuencias coreográficas en las que la danza toma
las riendas del argumento, con su homenaje implícito en la escena del cortejo a
“La danza del fuego”. Ana Esmeralda ha firmado un contrato con Iquino por un
par de títulos después de protagonizar El
amor brujo y tendrá una exigua y errática carrera internacional cuyo culmen
es la interpretación del eterno femenino folklórico en Carmen proibita / Siempre Carmen (Giuseppe Maria Scotese, 1954).
Caballero Bonald la define como: “cimbreña y dúctil” y afirma que en su “inteligencia
ha tomado siempre una recia y gitana sustancia plástica”.
¡Lástima que una nariz difícil y un
rostro más redondo que ovalado cree dificultades al operador a la hora de
encarar unos primeros planos que impone la roma gramática industrial!
En las escenas finales, cuando Rufo va a
tomar a Azucena mientras los hermanos de ésta azotan a Rafael, se utiliza la
música y el baile como subrayado o contrapunto dramático de la acción, tomando
la situación una deriva netamente musical –como de estampa escenificada-, en
una pirueta un tanto arriesgada a estas alturas del argumento. Si aquí hace
Setó gala de su conocimiento cinematográfico-¿o habrá tomado el propio Iquino
las riendas del montaje, como solía?- apurando los lugares comunes de la
escuela soviética, la persecución a caballo por parte de Rafael a la carretela
que lleva a Azucena por las calles de Sevilla orilla la tensión que podría
haber generado la situación y se convierte en una interminable serie de
postales de monumentos hispalenses.
Las gacetillas
no dejan de subrayar cada tópico de la trama. Así, Andalucía es “crisol en que
se mezclan la pena, la risa, la luz, el color, el baile y las canciones”. Una
vez más el lugar común se alía con el Cinefotocolor, puesto que la “apoteósica
zarabanda que arrastra y enloquece” sólo puede ofrecerse al público “en una
realización a todo color como nunca se ha realizado hasta la fecha”.
Bronce y luna (1952)Fotografía: Emilio Foriscot.
Productora: IFI (Barcelona)
Director: Javier Setó. Director Artístico: Miguel Lluch.
Intérpretes: José Suárez (Rafael Olmedo), Ana Esmeralda (Azucena), Barta Barri (Rufo Carmona), Manuel Gas (“Temperamento”), María Victoria Durá (Soledad), Jesús Colomer (Gabrielo), Jorge Morales (Melchor, el herrero), Isabel de Castro (la hermana de Melchor), Francisco Albiñana (Heredia primero), Francisco Tuset (compadre), Ramón Hernández (vendedor de joyas), Enrique Borrás (portero del cortijo), Ramón Quadreny (anciano).
Color por Cinefotocolor. Normal. 65 min.
Estreno: Madrid, Roxy B: 15 de junio de 1953 (14 días); Barcelona, Bosque y Metropol: 26 de julio de 1954.
Addenda del 1 de julio de 2024:
Husmeando papelotes en el Archivo General de la Administración me tropiezo con el expediente de Sevilla en color (Javier Setó, 1954), un cortometraje de unos once minutos producido también por Iquino conforme a la siguiente sinopsis: "Documental en Cinefotocolor de los más bellos lugares de Sevilla, en los cuales se ponderan sus monumentos y lugares típicos, entrelazado con una danza por sevillanas". [AGA, 36/04372.] El guión va firmado por Luis B. Arroyo, la partitura es de Carmelo Larrea y la fotografía corre a cargo de Emilio Foriscot, que ya había sido el operador de Bronce y luna.
El rodaje queda autorizado el 14 de septiembre de 1953 y el 18 de enero de 1954 los laboratorios certifican el tiraje de la primera copia estándar. El coste declarado es de unas ciento treinta y cinco mil pesetas, de las cuales cuarenta mil habrían sido para pagar el canon del Cinefotocolor.
El cortometraje se presenta a Censura el 17 de marzo de 1954, aparentemente seis semanas después de haber sido estrenado en el Galerías Condal Cinema de Barcelona, como uno de los complementos de The Desert Hawk (El halcón del desierto, Frederick de Cordova, 1950), en "glorioso" Technicolor. El presidente de la Junta de Clasificación y Censura, Joaquín Argamasilla, escribe en su informe: "Mala, fundamentalmente por el color". Alberto Reig, uno de los vocales, se lanza por la pendiente del sarcasmo: "Si este documental se hubiera hecho en blanco y negro podría calificarse de discreto. En color es pura y sencillamente... lamentable". [Ibidem]
Hasta donde sabemos, en los archivos españoles no se conservan materiales.
Sevilla en color (1954)Fotografía: Emilio Foriscot.
Productora: IFI (Barcelona)
Director: Javier Setó.
Color por Cinefotocolor. Normal. 11 min.
Estreno: Barcelona, Galerías Condal: 1 de febrero de 1954.
No hay comentarios:
Publicar un comentario