El 23 de mayo de 1953 la Junta de Clasificación
y Censura acuerda conceder a El seductor de Granada / El vampiro de Granada la calificación de Primera A y aprueba su pase sin enmiendas pero
sólo para mayores de 16 años. Los vocales de la Junta valoran, sobre todo, que
los personajes argentinos pueden resultar medianamente simpáticos aunque
demasiado sentimentales en tanto que los aristócratas españoles “no pueden ser
más tontos” –Alberto Reig dixit- y
los personajes populares son todos ladrones, timadores y gentes de mal vivir.
Alguno estaría de acuerdo en el comentario puesto en boca de don Ramón – “ellos andaban a pie hasta que los
españoles llevamos los caballos”- aunque esta nostalgia colonial resultara poco
amable escuchada en la pantalla.
Entre
los informantes la opinión común es que el Cinefotocolor es un sistema
mediocre. No obstante, el apoyo a los emprendedores españoles es patente puesto
que la recomendación de clasificación en Segunda categoría propuesta por varios
censores se dulcifica en función del hecho de que se haya rodado con el
procedimiento de Daniel Aragonés. No se conservan materiales en color, así que
sólo podemos constatar la opinión de los críticos –“se dan algunos planos vistosos de paisaje,
pintados con la paleta del cinefotocolor con estimable acierto”- y de los miembros de la Junta que valoran este título en
concreto como uno de los peor resueltos. Incluso en el
rodaje, algún periodista ironiza sobre la humildad del procedimiento autóctono
calificándolo de “sucedáneo bastante discretito del Technicolor”.
En 1960 se tiran nuevas copias
por reducción a 16mm. Es más que probable que fueran en blanco y negro, aunque
nada se especifica en la documentación de los laboratorios Cinefoto.
El seductor de Granada / El vampiro de Granada (1953)Estreno: Barcelona, Kursaal: 1 de septiembre de 1953; Madrid, Capitol: 29 de marzo de 1954.
Productoras: Producciones Benito Perojo / Cesáreo González-Suevia Films (Madrid)
Director: Lucas Demare.
Fotografía: Antonio L. Ballesteros.
Intérpretes: Luis Sandrini (Valentín Cardoso), Malvina Pastorino (Maruja), Rubén Rojo (Carlos, conde de Peñaflor), Fernando Fernández de Córdoba (Ramón Altamira, el administrador), Pepito Moratalla (Juanillo), Lina Canalejas (Angustias, “La Bella Zelina”), Félix Dafauce (el juez), Juan Cazalilla (el periodista de Panamá), Valeriano Andrés (el periodista de Madrid), Casimiro Hurtado (un tratante), Carlos Bianquet (Jorge Mendoza), Eloísa Muro (la condesa de Peñaflor), Concha López Silva (la señá Pepa), José Sepúlveda (el comisario).
Color por Cinefotocolor. Normal. 90 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario