Este cortometraje lleva cabecera de
Cesáreo González-Suevia Films y, dado que sólo se conserva una copia con
títulos en francés y que no existe registro alguno de su realización en el
Archivo General de la Administración, parece razonable pensar que se utilizase
para la promoción de la película grande y del sistema de color de los
laboratorios Cinefoto en Cannes, como ya hiciera el productor pontevedrés con
las canciones de La niña de la venta en
Venecia. Es posible también que este avance fuera lo que vieran los ilustres
invitados a un pase privado que Neville organizó en París y al que asistieron
Jean Cocteau, Jean Delannoy, Marcel l’Herbier, Raymond Bernard, Jean Dreville y
Georges Lampin.
Una cartela explicativa avisa al público internacional
de que estos son cantes de herreros y presidiarios, por lo que carecen de
acompañamiento a la guitarra. Es una sencilla cartela en francés, que sustituye
a los carteles que, en el resto de los episodios de Duende y misterio del flamenco, se integran en la acción.
Cante hondo (1952)
Productora: Cesáreo González - Suevia Films (Madrid)
Director: Edgar Neville.
Fotografía: Enrique Guerner.
Color por Cinefotocolor. Normal. 10 min.
Observaciones: Cortometraje editado, según todos los indicios, con descartes del montaje definitivo de Duende y misterio del flamenco. Carece de datos administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario